AURA

AURA Chile - Practicas Profesionales - Ingeniería - Verano 2024


PayCompetitive
LocationLa Serena/Coquimbo Region
Employment typeFull-Time

This job is now closed

  • Job Description

      Req#: AURAC004692

      La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), fundada en 1957, es un consorcio compuesto por 49 instituciones estadounidenses y 3 afiliadas internacionales. Bajo acuerdos de cooperación con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), AURA es responsable de administrar las operaciones del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica e Infrarroja (NOIRLab), el Observatorio Solar Nacional (NSO), la construcción del Observatorio Vera C. Rubin y del Telescopio Solar Daniel K. Inouye. Así también, bajo contrato con la NASA, AURA es responsable de administrar las operaciones del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI). Hoy en día, AURA es una institución científica con 52 miembros y más de 1,700 trabajadores, de los cuales, 300 se encuentran en Chile. En nuestro país, AURA construye, mantiene y opera instalaciones de telescopios ópticos terrestres de clase mundial para la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF) a través del centro NOIRLab, que incluye operaciones en Cerro Tololo y Cerro Pachón, ubicados en la estancia El Totoral en la Región de Coquimbo, comuna de Vicuña. Asi también, AURA supervisa la construcción del proyecto Vera C. Rubin en Cerro Pachón, una instalación revolucionaria que producirá un estudio astronómico de nuestro universo, sin precedentes, utilizando un telescopio terrestre de 8.4 y contará con la cámara digital más grande del mundo elaborada para astronomía.

      Este Verano 2024, todos aquellos alumnos que deseen realizar su práctica profesional en AURA pueden postular a nuestro Programa de Prácticas, el cual ofrece a los estudiantes la valiosa oportunidad de aprender y desarrollarse en los distintos Telescopios de nuestro Observatorio en La Serena, Chile. En esta oportunidad, las vacantes de prácticas estarán divididas en 3 Áreas de Interés: Ingeniería | Administración, Gestión & Turismo | Prevención de Riesgos & Medio Ambiente

      ¿Cómo Postular a un Área de Interés?

      Se aceptarán postulaciones desde el Viernes 13 de Octubre al Viernes 10 de Noviembre de 2023; y solo se tendrá en consideración a los alumnos que cuenten y presenten los siguientes documentos:

      1. CV actualizado - Formato PDF.
      2. Carta o Certificado emitido por su Centro de Estudios. Dicho documento debe mencionar claramente los siguientes puntos: Ser alumno regular; requerir una práctica curricular de una cantidad definida de horas (especificar número de horas); y estar cubierto por el Seguro Escolar de la Ley de Accidentes del Trabajo de Chile durante todas las horas de practica especificadas.
      3. Certificado de Notas. Los requisitos de notas son:
        • Estudiantes Enseñanza Media Técnico Profesional, promedio igual o superior a 5,5
        • Estudiantes Carreras Técnico Profesional, promedio igual o superior a 5,2
        • Estudiantes Universitarios, promedio igual o superior a 5

      Todos estos documentos deben ser agrupados en un solo Archivo (PDF), nombrado de la siguiente manera: 2024_Apellido del Postulante_Código Proyecto (El Código del Proyecto es, por ejemplo, "SW-A" o "EE-C" | Se puede postular a cuantos proyectos se desee).

      Dicho archivo debe ser adjuntado a su postulación en la web de AURA, y también debe ser enviado por correo electrónico a Angelica Junco (ajunco@aura-astronomy.org) con copia a Victoria Rabuco (vrabuco@aura-astronomy.org)

      Las vacantes descritas en este aviso corresponden solo al Área de Ingeniería , y sus carreras asociadas. Para las otras dos Áreas de Interés restantes, ver los avisos correspondientes.

      INGENIERÍA DE SOFTWARE | INGENIERÍA DE SOFTWARE | INGENIERÍA DE SOFTWARE

      Proyecto SW-A: Display Táctico para Observadores Remotos de Telescopio SOAR

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Ingeniería Informática con conocimiento de desarrollo web y lenguajes de programación como Python, JavaScript o TypeScript, HTML. Deberá desarrollar una visualización web con información relevante proveniente de diversos subsistemas del telescopio SOAR. Se utilizará tecnologías como React o Vue, Next o Astro y Bun o NodeJS. Se proveerán datos a través de una aplicación desarrollada usando JavaScript, TypeScript o Python de forma estándar.

      Proyecto SW-B: Encapsulación de Servidor Web en Contenedor Docker.

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Ingeniería Civil Informática o Electrónica con conocimiento de Linux, servidores web (html, Python, sql, etc) y contenedores. Deberá tomar un servidor web activo (incluye bases de datos mySQL) y encapsularlo en un contenedor Docker, de manera que su replicación y mantención sea más simple.

      Proyecto SW-C: Ingeniería de Software + Astronomía: Cálculo de las Orbitas de Estrellas Binarias

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Astronomía o Ingeniería de Software. Deberá comprender los fundamentos de las órbitas keplerianas de las estrellas binay visibles utilizando el código interactivo IDL y ejemplos. La tarea principal será implementar una versión de este código en Python. Se requiere dominio de Python (incluyendo GUI, numpy).

      Proyecto SW-D: Migración de aplicaciones de Centos 7 a Rocky 9

      # Vacantes: 02

      Estudiante de Computer Science/Ingeniería de Software, con conocimientos de Linux. Deberá migrar las aplicaciones de operación del Telescopio, de Centos 7 a Rocky 9, esto supone varios retos, ya que Rocky 9 por ahora no soporta multiples desktops.

      Proyecto SW-E: Simuladores ML y detección de anomalías

      # Vacantes: 02

      Estudiante de Computer Science/Ingeniería de Software, con conocimientos/interés en Machine Learning y/o conceptos de Inteligencia Artificial, conocimientos en Python + framework de ML (eg. Tensorflow). Deberá explorar la viabilidad de desarrollar simuladores tipo "caja negra", basados en Machine learning, empleando años de datos de la Montura, Cass Rotator y Secundario. También deberá detectar de forma prematura la degradación o desgaste en cualquiera de los componentes.

      INGENIERÍA DE SISTEMAS| INGENIERÍA DE SISTEMAS| INGENIERÍA DE SISTEMAS

      Proyecto IS-A: Taxonomía de Activos y definición de criterios para clasificar Repuestos Críticos

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Ingeniería Industrial, de Ingeniería de Mantenimiento o Ingeniería de Control de Gestión. Deberá levantar la Taxonomía de Activos Físicos y definir criterios de criticidad para gestión de repuestos de todos los sistemas de telescopio.

      INGENIERÍA ELÉCTRICA/ELECTRÓNICA | INGENIERÍA ELÉCTRICA/ELECTRÓNICA

      Proyecto EE-A: Actualización y Documentación de los Sistemas Eléctricos de Soporte al Telescopio

      # Vacantes: 01

      Estudiante de cuarto semestre de Técnico Universitario o Ingeniería en Electricidad Industrial, con conocimiento de uso CAD a nivel intermedio. Deberá realizar un levantamiento on-site de los Sistemas Eléctricos de soporte Telescopio (elaboración de planos as built, re-etiquetado de paneles, actualización de Identificación de breakers).

      Proyecto EE-B: Análisis, Diseño y Mejoramiento de diversos Sistemas Electrónicos en el Telescopio Gemini Sur (GS)

      # Vacantes: 02

      Estudiante de Ingeniería Eléctrica/Electrónica con conocimientos de electrónica análoga y digital, manejo de programas de diseño de circuitos (Eagle, KiCad o Altium), y conocimientos de programación de Arduinos y Python. Deberá planear el diseño, análisis y mejoramiento de los diversos sistemas electrónicos del Telescopio y sus instrumentos, con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir las fallas asociadas a su funcionamiento.

      Proyecto EE-C: Estudio de Armónicos de la Red Eléctrica del Telescopio Gemini Sur (GS)

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Ingeniería Eléctrica o Electrónica con conocimientos en uso de instrumentación, analizador de potencia y redes eléctrica. Deberá aprender a utilizar el analizador de redes Fluke 1777 y su software; realizar estudios del contenido armónico de diferentes activos, como compresores, calentadores y ventiladores; y proporcionar informes y sugerencias sobre cómo mejorar la calidad de la energía.

      Proyecto EE-D: Estudio de Sistemas Eléctricos de Potencia de las Instalaciones Telescopio Gemini

      # Vacantes: 01

      Estudiante Ingeniería Eléctrica, con conocimiento en el uso de instrumentación (Analizador de Red, Comprobador Instalación eléctrica, medidor de aislación, medidor de RPT) Deberá realizar protecciones eléctricas y niveles de cortocircuito de las instalaciones de potencia; diagnosticar la condición del actual sistema de Puesta a Tierra.

      Proyecto EE-E: Integración de la Celda del Espejo M1M3

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Técnico de Nivel Superior en Electrónica. Deberá dar soporte a las actividades de integración de la celda del espejo M1M3, en preparación para la instalación del espejo. Además, podrá dar soporte a la integración de otros subsistemas del Observatorio.

      Proyecto EE-F: Mantenimiento Industrial Eléctrico/Electrónico de los sistemas del Telescopio

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Técnico Nivel Superior o Ingeniería de Ejecución Electrónica. Deberá estar involucrado en el mantenimiento preventivo y rutinario del Telescopio SOAR, desde conocer los diferentes sistemas involucrados en el telescopio, y la función de cada uno de ellos, hasta la interacción con elementos y componentes eléctricos y electrónicos.

      INGENIERÍA MECÁNICA | INGENIERÍA MECÁNICA | INGENIERÍA MECÁNICA

      Proyecto IM-A: Brazo Articulado de Grúa de 3T de Cúpula de Telescopio Blanco

      # Vacantes: 01

      Estudiante de cuarto o quinto año de Ingeniería Mecánica, con capacidad de uso de Solidwork y cálculos estructurales. Deberá evaluar, estudiar, calcular y diseñar una propuesta para automatizar brazo de Puente Grúa de 3 T, montado en cúpula de Telescopio Blanco.

      Proyecto IM-B: Diseño de un Sistema de Presión Positiva para el Tren Óptico GeMs.

      # Vacantes: 01

      Estudiante, Industrial o Profesional, de Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Mecánico Industrial, o carrera afín, con conocimientos en uso de Solidworks, Autodesk Inventor, u otros sistemas CAD. Deberá evaluar, diseñar y producir planos de fabricación para un sistema de filtración de presión positiva para la Óptica de Transferencia de Haz (BTO) - el tren óptico que transmite el láser de alta potencia de nuestro sistema LGS AO desde su salida hasta el Telescopio de Lanzamiento de Láser.

      Proyecto IM-C: Proyecto de Carro de Filtros para Telescopio

      # Vacantes: 01

      Estudiante a partir del tercer año de Ingeniería Civil Mecánica, con manejo de SolidWorks o Inventor a nivel usuario. Deberá desarrollar un carro de transporte y un carro de almacenamiento de filtros ópticos para simplificar el proceso de transporte de los filtros desde donde se almacenan hasta el piso del telescopio.

      Proyecto IM-D: Proyecto de Carro de Lavado para Espejos de Telescopios en Tololo y Pachón

      # Vacantes: 01

      Estudiante a partir del tercer año de Ingeniería Civil Mecánica, con manejo de SolidWorks o Inventor a nivel usuario. Deberá desarrollar un carro para transportar y lavar los espejos grandes (entre 1.0m y 1.5m) de los telescopios de Tololo y Pachón de una manera segura.

      Proyecto IM-E: Sistematización, actualización de documentos y generación de registro de mantenciones de vehículos y maquinarias

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Técnico Nivel Medio de Mecánica Automotriz o Maquinaria Pesada. Deberá desarrollar una sistematización y registro de mantenciones de vehículos propios; recopilar documentos; y apoyar a los trabajos de mantención de maquinaria pesada, grupos electrógenos y vehículos menores

      Proyecto IM-F: Proyectos de mejora de los sistemas de enfriamiento del telescopio

      # Vacantes: 01

      Estudiante de Ingeniería Civil. Deberá trabajar en la implementación de un sistema de re-impulsión que permita mantener caudales, presiones y temperaturas hacia los distintos sectores del telescopio como la cúpula, cámara y el espejo M1M3.

      Equal Opportunity Employer/Protected Veterans/Individuals with Disabilities

      The contractor will not discharge or in any other manner discriminate against employees or applicants because they have inquired about, discussed, or disclosed their own pay or the pay of another employee or applicant. However, employees who have access to the compensation information of other employees or applicants as a part of their essential job functions cannot disclose the pay of other employees or applicants to individuals who do not otherwise have access to compensation information, unless the disclosure is (a) in response to a formal complaint or charge, (b) in furtherance of an investigation, proceeding, hearing, or action, including an investigation conducted by the employer, or (c) consistent with the contractor’s legal duty to furnish information. 41 CFR 60-1.35(c)

  • About the company

      AURA operates and builds world-class astronomical observatories for the National Science Foundation and NASA and advances research in astronomy

Notice

Talentify is an Equal Opportunity Employer. All qualified applicants will receive consideration for employment without regard to race, color, religion, sex, sexual orientation, gender identity, national origin, disability, or protected veteran status.

Talentify provides reasonable accommodations to qualified applicants with disabilities, including disabled veterans. Request assistance at accessibility@talentify.io or 407-000-0000.

Federal law requires every new hire to complete Form I-9 and present proof of identity and U.S. work eligibility.

An Automated Employment Decision Tool (AEDT) will score your job-related skills and responses. Bias-audit & data-use details: www.talentify.io/bias-audit-report. NYC applicants may request an alternative process or accommodation at aedt@talentify.io or 407-000-0000.