United States Institute of Peace
Convocatoria Abierta para Propuestas: Periodismo y paz a nivel local en Honduras
This job is now closed
Job Description
- Req#: CONVO002186
- Promover el diálogo sobre la inseguridad, la violencia y los conflictos entre los periodistas locales y los actores clave, incluida la Policía Nacional de Honduras, las autoridades municipales, la sociedad civil local y el sector privado.
- Implementar procesos de capacitación a periodistas locales sobre investigación, narrativa, procesos editoriales, verificación de datos y uso de fuentes diversas. Los participantes deben incluir reporteros locales que trabajen para una variedad de medios, incluidas estaciones de radio comunitarias y medios digitales.
- Desarrollar metodologías innovadoras basadas en el diálogo para promover el entendimiento mutuo entre periodistas locales y actores locales clave.
- Tipo de Contrato esperado Tarifa Fija
- Alcance El contratista seleccionado completará lo siguiente durante la vigencia del contrato: Desarrollar una descripción general del proyecto y un plan de trabajo que incluya las actividades propuestas y el cronograma para su aprobación por parte del USIP. Esto debe incluir criterios de selección de al menos dos municipios en Honduras excluyendo Tegucigalpa
- Entregable #1: Resumen del proyecto y plan de trabajo (4-5 páginas). Proporcionar informes de progreso mensuales a USIP que describan los logros y desafíos de la implementación del proyecto
- Entregable n.º 2: informes de progreso mensuales (1 a 3 páginas). Completar actividades enfocadas en la formación de periodistas locales y la organización de encuentros de diálogo con autoridades policiales y otros actores locales clave
- Entregable #3: Capacitaciones y encuentros de diálogo en las localidades seleccionadas. Lecciones aprendidas y buenas prácticas identificadas durante la implementación
- Entregable #4: Lecciones aprendidas e informe de buenas prácticas (8-10 páginas) Narrativa final que describa el éxito, los desafíos, las lecciones aprendidas y los planes para actividades futuras
- Entregable #5: Informe narrativo final (5 páginas)
- Antecedentes y Experiencia Previa. Proporcione antecedentes sobre la organización/contratista independiente y el proyecto. Describa al menos dos proyectos de similar alcance y complejidad en los que haya trabajado anteriormente. Proporcionar dos puntos de contacto con número de teléfono y dirección de correo electrónico para cada uno de los proyectos descritos.
- Enfoque General y Metodología. Proporcione una metodología; una tabla de contenido para la capacitación; número estimado y perfil de los participantes; agenda propuesta y procedimientos de facilitación para los encuentros de diálogo; resultados esperados de estos encuentros y protocolos de socialización de las actividades.
- Personal clave, Personal y Experiencia Específica Describa el personal clave que trabajará en este proyecto, incluido su rol, nivel de conocimientos y las experiencias previas que tienen relación con este proyecto. Describa el plan general de personal para este proyecto.
- Curriculum Vitae (CV) Para cada uno de los miembros del personal clave, proporcione un CV de no más de tres páginas. Los CV no contarán para el límite de páginas de la propuesta de narrativa técnica
- Propuesta de Costos La propuesta de costos incluirá un presupuesto detallado y una descripción del presupuesto. El presupuesto debe estar en dólares estadounidenses y en formato de hoja de cálculo (por ejemplo, Excel). Tenga en cuenta que USIP permite a las organizaciones sin fines de lucro incluir hasta un 15% de recuperación de costos indirectos en los costos directos totales para contratos.
- Formulario de Evaluación de Gestión Financiera Las organizaciones deben completar el Formulario de Evaluación de Gestión Financiera a menos que hayan recibido subvenciones, contratos o acuerdos de cooperación federales en los últimos dos años y puedan proporcionar su estado financiero auditado de su año fiscal más reciente. Comuníquese con Carla Hauer chauercarrillo@usip.org para solicitar una copia del Formulario de Evaluación de Gestión Financiera si no se adjunta a esta convocatoria
- Las propuestas completas deben enviarse por correo electrónico a mspeck@usip.org and chauercarrillo@usip.org antes de las 5 PM, hora de Washington DC (EST) el 9 de agosto de 2023.
- El Instituto no es responsable de los costos incurridos por los oferentes antes de la emisión de un contrato ejecutado con el Instituto.
- Las presentaciones deben ser enviadas electrónicamente y deben incluir todos los requisitos de presentación descritos en la sección “Requisitos de la propuesta” de esta convocatoria. No se permitirán cambios o correcciones a una respuesta después de la fecha límite.
- Todas las presentaciones deben estar en inglés y en dólares estadounidenses.
- Cualquier pregunta relacionada con esta convocatoria debe dirigirse a Mary Speck, mspeck@usip.org y Carla Hauer chauercarrillo@usip.org. Las respuestas pertinentes se pondrán a disposición de todos los oferentes por correo electrónico. No se aceptarán consultas después de la fecha y hora especificadas.
- Cualquier propuesta que no aborde todos los requisitos de convocatoria puede considerarse como no admisible. Las propuestas tardías pueden ser rechazadas como no admisible.
- Esta convocatoria no es una oferta para celebrar un acuerdo con ninguna de las partes, sino más bien una solicitud para recibir propuestas de oferentes (organizaciones o personas) interesadas en proporcionar los servicios descritos en este documento. Dichas propuestas serán consideradas y tratadas por USIP como ofertas para celebrar un contrato.
- USIP no estará obligado por el pago de ninguna suma a ningún destinatario de esta convocatoria hasta y a menos que se ejecute un contrato escrito entre las partes.
- A menos que se indique lo contrario en esta convocatoria, el Contratista seleccionado será responsable de proporcionar todo el equipo y/o suministros necesarios para realizar los servicios.
- El Contratista seleccionado no discriminará a ninguna persona de acuerdo con las leyes federales, estatales o locales.
- El envío de cualquier material al USIP en respuesta a esta convocatoria constituirá (i) una representación que el Oferente posee o tiene licencia ilimitada para usar y licenciar dichos materiales y toda la propiedad intelectual expresada en ellos; y (ii) la concesión de una licencia no exclusiva a USIP para utilizar dichos materiales y propiedad intelectual para cualquier propósito, incluida específicamente la evaluación, negociación y documentación de un contrato con cualquiera de las partes.
- El Oferente se comprometerá a adherirse a los Términos y Condiciones de USIP adjuntos, de lo contrario corre el riesgo de ser eliminado de la consideración. Las excepciones a estos términos deben describirse claramente en un anexo de la propuesta de descripción técnica. Comuníquese con Carla Hauer, chauercarrillo@usip.org para solicitar una copia de los Términos y condiciones de USIP si no se adjuntan a esta convocatoria.
- El Oferente certifica que: (1) los precios de la oferta se han alcanzado de forma independiente sin consulta, comunicación o acuerdo con ningún otro competidor; (2) Los precios de la oferta no han sido ni serán revelados a sabiendas por el oferente, directa o indirectamente, a ningún otro competidor antes de la apertura de la oferta o la adjudicación del contrato, a menos que la ley exija lo contrario; y (3) El oferente no ha hecho ni intentará inducir a ningún otro competidor a presentar una oferta con el fin de restringir la competencia.
- ¿Ha recibido el oferente fondos del USIP? Sí/No
En caso afirmativo, proporcione el número de subvención o contrato y el principal punto de contacto del oferente en USIP:___________________________________________________________________________________
Convocatoria Abierta para Propuestas
Instituto de Paz de los Estados Unidos
Periodismo y paz a nivel local en Honduras
Honduras
Fecha de Lanzamiento: 30 de junio de 2023
Fecha Límite de la Convocatoria: 5 pm EST del 9 de Agosto de 2023
Remitir las Preguntas a:
Enviar Propuestas a:
Mary Speck
Carla Hauer Carrillo
Mary Speck
Carla Hauer Carrillo
Las respuestas pertinentes se pondrán a disposición de todos los ofertantes por correo electrónico. No se aceptarán consultas después de la hora y fecha especificadas.
La respuesta debe enviarse antes de la fecha y hora indicadas anteriormente para que sea tenida en cuenta.
Introducción y Antecedentes
El Instituto de la Paz de los Estados Unidos (USIP) es un instituto nacional, independiente y no partidista, fundado por el Congreso y dedicado a la propuesta de que un mundo sin conflictos violentos es posible, práctico y esencial para los Estados Unidos y la seguridad mundial. En zonas de conflicto en el extranjero, el Instituto trabaja con socios locales para prevenir, mitigar y resolver conflictos violentos. Para más información, visite http://www.usip.org.
El Programa para América Latina del USIP trabaja en ocho países del hemisferio. Actualmente, USIP está ampliando su trabajo de consolidación de la paz en El Salvador, Guatemala y Honduras con proyectos locales diseñados para prevenir la violencia y reducir los conflictos mediante el fortalecimiento del estado de derecho y uniendo a las comunidades a pesar de las divisiones políticas y sociales.
Propósito de la convocatoria
El Programa de América Latina (LAP en sus siglas en ingles) está buscando propuestas de medios de comunicación independientes u organizaciones no gubernamentales para un proyecto en Honduras para mejorar la calidad del periodismo a nivel municipal mediante la capacitación de reporteros y editores locales y el fortalecimiento de las relaciones entre los medios de comunicación y los proveedores locales de seguridad y justicia. El oferente seleccionado debe ser una entidad hondureña o una persona con experiencia en capacitación en comunicación y diálogo que esté registrada en Honduras. A través de un acuerdo de seis meses, USIP busca fortalecer las habilidades que los periodistas de los medios locales necesitan para cubrir e investigar temas relacionados con la inseguridad y la violencia, al mismo tiempo que abrir canales para el diálogo y el entendimiento mutuo entre los reporteros y los actores locales clave, incluyendo los funcionarios municipales, la Policía Nacional de Honduras, los líderes de la sociedad civil y empresarios. Los oferentes deben estar preparados para realizar capacitaciones y diálogos presenciales en los municipios seleccionados.
Alcance del Trabajo
Contexto
El derecho a la libertad de información es esencial para construir sociedades pacíficas y democráticas. Los periodistas independientes desempeñan un papel fundamental al proporcionar al público información precisa, imparcial y oportuna. La cobertura sensacionalista o engañosa puede socavar la cohesión social, aumentar la desconfianza en el gobierno y erosionar la legitimidad democrática. Esto es especialmente peligroso en países como Honduras, que sufren altos niveles de delincuencia violenta, desigualdad y corrupción. Los periodistas, especialmente los que trabajan fuera de las grandes ciudades, a menudo carecen de la capacitación necesaria para cubrir o investigar temas delicados o complicados. Los líderes locales y los funcionarios del gobierno, por otro lado, a menudo desconfían de los medios o malinterpretan su función.
Metas y Objetivos del Proyecto
Este proyecto tiene dos objetivos básicos: 1) Desarrollar la capacidad de los periodistas que se encuentran fuera de los principales medios de comunicación de la ciudad capital para informar sobre el crimen y el conflicto en sus comunidades. 2) Abrir canales de comunicación entre periodistas y actores locales clave, incluidos funcionarios gubernamentales, como autoridades municipales y la policía nacional, líderes de la sociedad civil y empresarios.
El Programa de America Latina pretende cumplir los objetivos identificados anteriormente a través de actividades que abordan las siguientes áreas prioritarias:
Cronología Tentativa
A continuación, se presenta un calendario provisional para la finalización de los entregables. USIP trabajará con el contratista seleccionado para finalizar los entregables y las fechas de entrega una vez seleccionado.
Entregable
Fecha Prevista de Entrega
Resumen del proyecto y plan de trabajo
27 de septiembre de 2023
Informes de progreso mensuales
Cinco días calendario después del final de cada mes
Capacitaciones y encuentros de diálogo en las localidades seleccionadas
Dependerá del plan de trabajo
Informe de lecciones aprendidas y buenas prácticas
15 de febrero de 2024
Informe Narrativo Final
29 de febrero de 2024
Requisitos de la Propuesta
Toda propuesta que no contenga todos los elementos enumerados a continuación será considerada como no admisible. Para más detalles sobre el proceso de selección, incluidos los criterios de evaluación correspondientes, véase la Sección V. Para ser tenido en cuenta en esta solicitud de propuestas, presente lo siguiente:
Propuesta Narrativa Técnica
La propuesta narrativa técnica no debe tener más de 5 páginas e incluir las siguientes secciones:
Página de Certificación
Complete y firme la página de certificación a continuación y envíela con la propuesta.
Proceso de Selección
Cronograma
Fecha
Etapa
30 junio 2023
Convocatoria publicada
19 julio 2023
Fecha límite para enviar preguntas al correo electrónico mspeck@usip.org y chauercarrillo@usip.org sobre la convocatoria y el proyecto a más tardar a las 5 PM, Hora Estándar del Este.
26 julio 2023
Las respuestas a las preguntas se pondrán a disposición de todos los oferentes.
9 agosto 2023
Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 5 PM, Hora Estándar del Este. Las presentaciones tardías pueden no ser aceptadas.
30 de agosto 2023
Notificación al contratista seleccionado
10 septiembre 2023
Fecha estimada de inicio del proyecto
USIP puede ajustar las fechas en el cronograma o cancelar esta convocatoria en cualquier momento antes de la adjudicación del contrato.
Criterios de Evaluación
Las propuestas serán evaluadas en base a los siguientes criterios. Para obtener más detalles sobre cada requisito de presentación, consulte la Sección IV de esta convocatoria. El Comité de Selección del USIP revisará todas las propuestas recibidas a tiempo utilizando los criterios de evaluación establecidos a continuación en función del mejor valor ofrecido a USIP. El Comité de Selección se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas, en su totalidad o en parte, para adjudicar múltiples contratos, y/o entrar en negociaciones con cualquier parte, en el mejor interés del Instituto.
Criterios de Evaluación
Porcentaje
Propuesta Narrativa Técnica
· Experiencia Previa
25%
· Enfoque General y Metodología
30%
· CV y Personal
25%
Propuesta de Costos
20%
Instrucciones Generales y Términos
Página de Certificación
(Por favor, envíe con la propuesta)En Nombre del Oferente:
Nombre de la Organización o Contratista Independiente
Firma del Funcionario Autorizado
Nombre Impreso del funcionario Autorizado
Cargo
Fecha
About the company
The United States Institute of Peace is an American federal institution tasked with promoting conflict resolution and prevention worldwide.