PAHO

National PAHO Consultant - Salud Mental


PayCompetitive
LocationTegucigalpa/Francisco Morazán
Employment typeFull-Time

This job is now closed

  • Job Description

      Req#: Req-04184

      OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT

      This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)

      Contractual Agreement:

      Non-Staff - National PAHO Consultant

      Job Posting:

      August 7, 2024

      Closing Date:

      August 26, 2024, 11:59 PM Central Standard Time

      Primary Location:

      Tegucigalpa, Honduras

      Organization:

      HND Honduras

      Schedule:

      Full time

      PURPOSE OF CONSULTANCY

      A PAHO Consultant may be engaged on a full-time or part-time basis for the purpose of performing a specific time-limited piece of work for PAHO in a technical advisory capacity or consultative capacity. Examples of the type of work for which a consultant contract should normally be issued are: analysis and advice on public health, medical, scientific or other health and related technical issues in countries, including the analysis of the national health situation, evaluation of national health programs, the establishment of local alliances and networks; direct technical assistance to address a particular health issue in countries (including disease outbreaks, response to emergencies, specialized training, research, development of policies, norms and protocols, etc.

      A national consultant is a locally-recruited national and/or a resident of the country where the work is to be performed. The work performed by a national consultant is local or national in scope and normally supports PAHO technical cooperation programs in the country. A national consultant will normally be hired for periods not exceeding a continuous duration of up to one (1) year, renewable, for the same tasks as described in the Terms of Reference, within the same work plan and/or project. Upon completion of a series of continuous or non-continuous contracts equaling 48 months maximum.

      Pay Band B-Middle level is applicable cases where the work is at a level equivalent to work at the P.3/P.4 levels. This pay band should be used for work that requires a number of years of first-hand technical experience in the subject matter area of work..
      Hiring managers will be responsible for reviewing the consultant contract and for ensuring that: the services to be rendered match the criteria of the type of services to be provided by the consultant pursuant to the Consultant Policy; and that decisions on contracting and all other matters of substance are taken in accordance with policy provisions.

      ...Hiring managers will be responsible for reviewing the consultant contract and for ensuring that: the services to be rendered match the criteria of the type of services to be provided by the consultant pursuant to the Consultant Policy; and that decisions on contracting and all other matters of substance are taken in accordance with policy provisions...

      DESCRIPTION OF DUTIES:

      Antecedentes

      Las emergencias humanitarias de los últimos años son cada vez más complejas y están más interconectadas. El hambre y la escasez de bienes esenciales exacerban los conflictos geopolíticos, mientras que los conflictos, las epidemias sanitarias, los desastres socio ambientales y los contextos migratorios causan graves sufrimientos físicos, psicológicos y sociales en las poblaciones afectadas. Las personas afectadas por emergencias humanitarias corren un mayor riesgo de contraer ENT. Se estima que los accidentes cerebrovasculares y los infartos al miocardio son hasta tres veces más probables tras una catástrofe. Sin embargo, la atención y el tratamiento de las ENT no suelen incluirse como parte estándar de la preparación y respuesta ante emergencias humanitarias, que se centran en las necesidades más inmediatas.

      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), casi todas las personas afectadas por emergencias o crisis experimentarán malestar psicológico, a través reacciones de estrés esperables que se reducen con el tiempo. Honduras, por su posición geográfica y por sus características sociales y económicas, se ha caracterizado como país de origen, retorno y tránsito, y en menor medida, de destino. Desde 2022, ha existido un aumento sin precedentes en el flujo migratorio irregular en tránsito, aumentando el movimiento por parte de personas de otros países de Sudamérica, El Caribe y también transcontinentales.

      Es común que diversas personas migrantes transiten por el país en su ruta hacia Norteamérica. Según el Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero de 2022 y enero de 2023 ingresaron de manera irregular al país algo más de 200,000 personas. Muchas de ellos en su tránsito por Honduras presentan condiciones de vulnerabilidad y enfrentan necesidades de asistencia humanitaria lo que representa un desafío en salud, salud mental y asistencia humanitaria.

      Este proyecto busca contribuir significativamente a la reducción de la morbimortalidad, satisfacer las necesidades humanitarias de salud más urgentes y combatir eficazmente los brotes de enfermedades, además de instaurar capacidades de sanidad fronteriza en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Gracias a Dios y Ocotepeque. Priorizados por falta de acceso a servicios de salud, escasez de personal médico, insumos insuficientes, cobertura de vacunación baja evidenciada por un aumento en el número de niños no vacunados y la presencia de alertas epidemiológicas regionales debido al riesgo de reintroducción de enfermedades inmunoprevenibles como Sarampión, acompañadas por flujos significativos de migración irregular con población vulnerable, con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial con alto riesgo de complicaciones por la discontinuidad de la atención y medicación durante el flujo de migración.

      El abordaje de las enfermedades no transmisibles y la salud mental con enfoque en la red de servicios de salud permitirá mejorar la capacidad resolutiva del PNA en las regiones priorizadas, a través del fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, la promoción y prevención de enfermedad con participación comunitaria y abordaje de los determinantes sociales en alianza con municipios y otros actores del sector salud.

      Asimismo, absorben el 90% del flujo migratorio irregular, con un reporte de 545,043 migrantes irregulares en 2023. El proyecto también responderá al problema de salud mental entre migrantes, residentes y personal de salud, un tema poco atendido hasta ahora, evidenciado por la disponibilidad de solo 52 psicólogos a nivel nacional. Mediante este financiamiento se estaría apoyando el fortalecimiento de diferentes componentes y en este caso se estima fortalecer la capacidad de respuesta de la región sanitaria de El Paraíso para mejorar el acceso a los servicios de salud mental a nivel de la ruta de alto flujo migratorio y la población del área de influencia. Así como en población vulnerable que se ve afectada por el impacto de diferentes fenómenos meteorológicos y la violencia social que ha incrementado en el país.

      Objetivo de la Consultoría

      Se requiere una consultoría nacional con sede en Tegucigalpa, Honduras, para apoyar la cooperación técnica brindada por OPS/OMS a la SESAL, como líderes nacionales en la definición e implementación de distintas estrategias de salud mental, incluyendo el apoyo para transformar servicios de salud resilientes con capacidad para responder a las necesidades de salud mental y enfermedades no transmisibles en situaciones de emergencias y desastres

      Esta consultoría se realizará bajo la dirección técnica del Asesor del área de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental (NMH) y en coordinación con las unidades técnicas de Sistemas y servicios de salud y de Emergencias en Salud Pública, bajo el liderazgo de la Representante de la OPS/OMS en Honduras.

      Detalle del Trabajo a realizar

      1. Coordinar la implementación del componente de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental del Proyecto CERF, con enfoque sistémico y énfasis en la respuesta a emergencias y crisis.

      2. Apoyar técnicamente el desarrollo de las actividades del componente de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental en las Regiones priorizadas por los Proyectos en marcha, en el marco de las iniciativas sistémicas de la OPS y las contrapartes identificadas.

      3.Coordinar la implementación de actividades y tareas específicas descritas en los planes de trabajo, asegurando su alineación con los objetivos estratégicos, en coordinación con las contrapartes nacionales, locales y la comunidad para garantizar el cumplimiento del 100%.

      4. Proporcionar apoyo técnico a la SESAL y contar con un registro detallado para mantener claro los acuerdos y seguimiento de las acciones.

      5. Contribuir a la elaboración de informes técnicos que documenten los avances, lecciones aprendidas y recomendaciones relevantes para la toma de decisiones informadas.

      6. Facilitar el desarrollo de capacidades en temáticas prioritarias de las Enfermedades No Transmisibles y salud mental, a través de talleres, capacitaciones y transferencia de conocimientos a profesionales y personal involucrado en la implementación de las estrategias, incluyendo las emergencias sanitarias.

      7. Colaborar activamente en la integración de la perspectiva de derechos humanos y equidad en la ejecución de las estrategias y actividades, asegurando que se promueva la inclusión y se respeten los principios éticos en todas las intervenciones.

      8. Trabajar en estrecha colaboración con el Asesor/a en temas de Salud Mental y Derechos Humanos para garantizar la coherencia y complementariedad de las acciones realizadas para el abordaje de las emergencias sanitarias.

      9. Integrarse plenamente al equipo de la Representación de la OPS/OMS para procurar el trabajo sistémico y la sinergia entre las diferentes áreas de enfoque en los proyectos integrales y en las emergencias.

      10. Presentar informes técnicos y financieros parciales y finales, que reflejen de manera clara y precisa el desarrollo implementación de las actividades, dentro del marco de monitoreo y evaluación establecido, proporcionando datos cuantitativos y cualitativos relevantes.

      11. Participar y apoyar estrategia de cooperación y la planificación de la oficina en los temas a cargo.

      12. Apoyar a la Oficina de la OPS/OMS en la preparación de reuniones y mantener una comunicación fluida y regular para informar sobre el progreso del plan de trabajo y solicitar asesoramiento técnico cuando sea necesario.

      Metodología de trabajo

      1. Coordinar la implementación de actividades y tareas específicas con la contraparte en Honduras.

      2. Colaborar activamente en la integración de la perspectiva de derechos humanos y equidad en la ejecución de las estrategias y actividades incluyendo las emergencias y desastres.

      3. Trabajar en estrecha colaboración con el Asesor/a en Enfermedades No Transmisibles en Honduras, Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficial Nacional de Emergencias en Salud y Asesora Regional de Salud Mental en temas de Salud Mental y Derechos Humanos.

      Productos esperados

      1. Implementadas herramientas para el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental según los estándares internacionales y la normativa nacional para el abordaje en las emergencias y en el marco de las iniciativas sistémicas de la OPS Honduras.

      2. Fortalecida la mesa interdisciplinaria de Salud Mental. Hoja de ruta de implementación del sistema de vigilancia en salud mental.

      3. Hoja de ruta de implementación del sistema de vigilancia en salud mental.

      4. Hoja de ruta Ley Salud Mental.

      5. Documentos técnicos-administrativos para la reforma del sistema de salud mental.

      6. Profesionales capacitados en los documentos técnicos-administrativos para la reforma.

      7. Coordinación de implementación herramienta mhGAP.

      Competencias:

      Destrezas:

      1. Capacidad de síntesis para la redacción de informes y documentos, así como para realizar presentaciones orales y escritas.

      2. Capacidad de innovación y creatividad para la entrega de la cooperación técnica en un ambiente de alta tensión política, múltiples instituciones de gobierno, la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil.

      3. Capacidad para redactar, sintetizar, analizar y elaborar informes técnicos y/o de investigación.

      4. Capacidad para facilitar procesos intersectoriales.

      Actitudes:

      a. Respeto de los valores y código de conducta de la Organización manteniendo un comportamiento ético.

      b. Buenas relaciones interpersonales con manejo de conflictos adecuado.

      c. Manejo eficiente de trabajo bajo presión y sobre carga de actividades con calidad y responsabilidad.

      d. Trabajo en equipo, intersectorial e Inter programático.

      e. Disponibilidad para viajar al interior del país, a los países de la subregión, si el caso lo amerita.

      f. Manejo de situaciones de forma ética, confidencial y con cambio de comportamiento.

      g. Adaptación a cambios de las políticas institucionales en aspectos administrativos y técnicos requeridos para su cooperación técnica.

      h. Manejo de las emociones para el trabajo en equipos multidisciplinarios, asumir liderazgo colaborativo y desarrollar tareas compartidas potencializando el trabajo en equipo.

      Relaciones personales:

      1. Poseer habilidades de trabajo de equipo multidisciplinario dentro de la Organización y con contrapartes.

      2. Mantener relaciones de coordinación articulación permanente con los supervisores y con otro personal de la Representación, y oficina de OPS/OMS de los países.

      3. Contactos permanente internos con los funcionarios de la Organización (puntos focales dentro de cada área de enfermedades transmisibles, programas regionales, entre otros) y externos frecuentes con contrapartes y otras agencias de la ONU y organismos de cooperación, para intercambio de información, contacto con personal de instituciones, sociedad civil, estructuras de base comunitarias, entidades gubernamentales a nivel nacional y territorial, y, organizaciones internacionales, por lo que es importante asegurar la disposición y asertividad en las relaciones interpersonales y organizacionales, lo que implica un bajo índice de conflictos interpersonales y el acatamiento de disposiciones laborales, respeto de los conductos regulares y líneas de autoridad.

      Habilidades/Conocimientos Técnicos Especializados

      Habilidades en:

      1. Manejo de bibliografía basada en evidencia (Revisión constante de referencias bibliográficas).

      2. Trabajar con múltiples actores.

      3. Liderar y coordinar trabajo en equipo con enfoque estratégico.

      4. Elaboración, Planificación y seguimiento de proyectos.

      5. Trabajo bajo presión.

      6. Comunicación asertiva y capacidad de interacción con colegas, socios y contrapartes.

      Otros:

      La consultoría es de duración limitada (inicialmente hasta el 31 Dic 2024, con posibilidad de extensión).

      - La consultoría está clasificada en la Banda B, con rango de honorarios mensuales entre L53,708.00 -L69,135.00.

      - La consultoría está disponible únicamente para postulantes con nacionalidad hondureña o con permiso de trabajo vigente

      Educación:

      Esencial:

      • Profesional de la Psicología (Deseable con orientación en atención de salud mental en situaciones de emergencia).
      • Maestría en salud pública

      Experiencia

      Esencial:

      a. Experiencia profesional de al menos 5 años en gestión de proyectos de salud y proyectos de salud mental.

      b. Experiencia en salud mental en emergencias, desastres y crisis.

      c. Experiencia en organización, planificación y desarrollo de acciones y proyectos en el marco de respuesta a emergencias sanitarias.

      d. Experiencia en la gestión de recursos para proyectos de emergencias.

      e. Experiencia en el abordaje en salud pública de las Enfermedades No Transmisibles y factores asociados a crisis humanitarias y emergencias sanitarias (Promoción de Estilos de vida Saludables, prevención de la Violencia, lesiones externas, emergencias y desastres).

      Se valorará experiencia en gestión de proyectos con:

      f. Énfasis en salud pública.

      g. Fortalecimiento de la gobernanza y rectoría.

      h. Implementación de nuevos modelos o iniciativas en la red de servicios de salud de la Secretaría de Salud u otras entidades gubernamentales.

      i. Enfoques de ciclo de vida, género, interculturalidad y protección de los derechos humanos.

      j. Fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos en salud.

      k. Desarrollo de normas y protocolos, basados en evidencia científica y con enfoque de protección de los derechos humanos.

      l. Promoción de investigación y desarrollo de sistemas de vigilancia e información estadística.

      m. Se valorará la experiencia en trabajos con organismos internacionales de cooperación, respuesta humanitaria, instituciones gubernamentales, gobernaciones, municipios y ONGS.

      Idiomas

      - Dominio del idioma español hablado y escrito (requisito indispensable)

      - Inglés intermedio (requisito deseado)

      Conocimiento de sistemas de cómputo

      - Conocimiento avanzado y manejo de herramientas informáticas (Word, Excel y Power Point).

      ADDITIONAL INFORMATION

      • This vacancy notice may be used to identify candidates for other similar consultancies at the same level.
      • Successful candidates will be placed on the roster and subsequently may be selected for consultancy assignments falling in this area of work or for similar requirements/tasks/deliverables. Inclusion in the Roster does not guarantee selection to a consultant contract. There is no commitment on either side.
      • Only candidates under serious consideration will be contacted.
      • All applicants are required to complete an on-line profile to be considered for this consultancy. For assessment of your application, please ensure that your profile in Stellis is updated; all experience records are entered with elaboration on tasks performed at the time. Kindly note that CV/PHFs inserted via LinkedIn are no accessible.
      • A written test may be used as a form of screening.
      • If your candidature is retained for interview, you will be required to provide, in advance, a scanned copy of the degree(s)/diploma(s)/certificate(s) required for this position. PAHO/WHO only considers higher educational qualifications obtained from an institution accredited/recognized in the World Higher Education Database (WHED), a list updated by the International Association of Universities (IAU)/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). The list can be accessed through the link: http://www.whed.net/. PAHO will also use the databases of the Council for Higher Education Accreditation http://www.chea.org/search/default.asp and College Navigator, found on the website of the National Centre for Educational Statistics, https://nces.ed.gov/collegenavigator to support the validation process. Some professional certificates may not appear in the WHED and will require individual review.
      • Any appointment/extension of appointment is subject to PAHO/WHO Regulations, and e-Manual.
      • For information on PAHO please visit: http://www.paho.org
      • PAHO/WHO is committed to workforce diversity.
      • PAHO is an ethical organization that maintains high standards of integrity and accountability. People joining PAHO are required to maintain these standards both in their professional work and personal activities.
      • PAHO also promotes a work environment that is free from harassment, sexual harassment, discrimination, and other types of abusive behavior. PAHO conducts background checks and will not hire anyone who has a substantiated history of abusive conduct.
      • PAHO personnel interact frequently with people in the communities we serve. To protect these people, PAHO has zero tolerance for sexual exploitation and abuse. People who commit serious wrongdoing will be terminated and may also face criminal prosecution.
      • PAHO/WHO has a smoke-free environment and does not recruit smokers or users of any form of tobacco.
      • Applications from women and from nationals of non and underrepresented Member States are particularly encouraged.
      • Consultants shall perform the work as independent contractors in a personal capacity, and not as a representative of any entity or authority. The execution of the work under a consultant contract does not create an employer/employee relationship between PAHO and the Consultant.
      • PAHO/WHO shall have no responsibility whatsoever for any taxes, duties, social security contributions or other contributions payable by the Consultant. The Consultant shall be solely responsible for withholding and paying any taxes, duties, social security contributions and any other contributions which are applicable to the Consultant in each location/jurisdiction in which the work hereunder is performed, and the Consultant shall not be entitled to any reimbursement thereof by PAHO/WHO.

  • About the company

      The Pan American Health Organization is an international public health agency working to improve the health and living standards of the people of the Americas.